Sci Fantasy: el género literario que estás usando y no lo sabías

Duilio Giordano Faillaci
7 min readFeb 20, 2019

--

(Lamentablemente no sé quién es el autor de esta imagen para citarlo; ¡si alguien sabe me avisa!)

Mis palabras iniciales, para atajarme de los odiosos, es que este género no es nuevo, ni novedoso, ni original, ni innovador, y tampoco pretende serlo este artículo.

De hecho, a medida que fui pensando en escribir acerca de esto, comencé a investigar y me di cuenta que el término Science Fantasy ya tiene largo tiempo de vida. Sin embargo, no es muy utilizado, y me parece adecuado hacerlo resonar un poco.

Lo que pasa es que hemos usado erróneamente “Ciencia Ficción”, o “Sci Fi” para referirnos a historias que, bien, no son solamente de ese género.

Déjenme decirles que el nombre Sci Fantasy claramente viene de la combinación de dos géneros, Sci Fi con Fantasía (a esta altura seguro ya lo habían adivinado, ¿no?). Y no necesitamos muchas más explicaciones para hacernos una idea de qué estamos hablando.

Algunos me dirán:

“Pero, Duilio, ¿por qué le ponés un nombre en inglés a este género? ¿No deberías pensar en un nombre en español, tu idioma, al cual le debés amor y respeto, y mucho bla bla más?”

La primera respuesta es que “Sci Fantasy” es un juego de palabras en inglés, ya que Sci Fi se pronunciaría algo así como “SAI FAI”. Ese “FA” queda justo para continuarlo con “fantasy”.

La segunda respuesta es que en español se llamaría algo así como Ciencia Fantástica, o Fantasía Científica, y no suena tan fabuloso como Sci Fantasy, lo siento. Además, un término más acertado sería Fantasía Futurista… O no, la verdad no lo he pensado mucho y a esta altura ya estoy casado con el término Sci Fantasy. No intenten divorciarme.

Las características de este género son bastante sencillas de identificar, pero primero, presentemos rápidamente a sus padres.

Fuente: https://queerscifi.com/for-writers-urban-fantasy-vs-high-fantasy/?cn-reloaded=1

La Gloriosa Ciencia Ficción

No vamos a extendernos desarrollando este género con lujo de detalles. Con mencionar sus principales características nos alcanzará para entender de qué estamos hablando. Quiero que aquellos que no saben qué es la Ciencia Ficción lean esto y digan “¡Ah, ya! ESO es”.

Una buena historia de este estilo incluye al menos uno, dos o todos los elementos de la siguiente lista:

  • Posibles inventos y descubrimientos científicos del futuro.
  • Ingeniería genética, biomédica, clonación, mutaciones, etc.
  • Futurismo, desde planteos utópicos a distópicos, o combinados.
  • Viajes en el tiempo (ujj… detesto los viajes en el tiempo…)
  • Vida extraterrestre, alienígenas de razas ficticias.
  • Exploración y/o colonización del espacio exterior.
  • Inteligencia artificial y robótica.
  • Redes informáticas avanzadas, supercomputadoras, etc.
  • La explicación del mundo y el universo es de índole científica y/o basada en hechos.

Hay más elementos que podríamos agregar, pero éstos son suficientes para hacernos un pantallazo general en torno al género.

Encontramos buenos ejemplos en la famosa franquicia de Star Trek, y en el mundo de los videojuegos voy a citar a mi favorito personal, Starcraft.

Starcraft, de la empresa Blizzard Entertainment. Tecnología, alienígenas y poderes psíquicos en su máximo explendor.

La Sagrada Fantasía

Ahora hablemos de mi género literario favorito, la Fantasía. Ella es sumamente extensa, y abarca muchísimas subdivisiones y derivaciones, incluyendo a la misma Ciencia Ficción.

Sin embargo, actualmente utilizamos el término Fantasía para referirnos a relatos de Fantasía Medieval, Alta Fantasía o Fantasía Épica. Acá es donde yo me detengo para hacer hincapié.

Estos tres subgéneros que menciono tienen sus diferencias, pero lo más importante es que hagamos una lista con los elementos que se repiten en lo que hoy englobamos como Fantasía:

  • Tecnología antigua o medieval.
  • Guerras y combates giran en torno a las armas blancas; es común incluir artilugios y armas de pólvora primitivos.
  • Magia, hechicería y/o fuerzas místicas o sobrenaturales.
  • Dioses y entidades de existencia real y corpórea.
  • Razas y especies ficticias.
  • Bestias y criaturas mitológicas, mágicas o sobrenaturales.
  • La explicación del universo y el mundo es de índole mágico, divino o sobrenatural.

Como ejemplos de esta maravilla voy a citar al padre de la Fantasía moderna: El Señor de los Anillos. En el mundo de los videojuegos me veo obligado a citar a mi juego favorito, la Saga de Warcraft.

Warcraft, también creado por Blizzard Entertainment. Sí, tendría que haber puesto una imagen de El Señor de los Anillos, pero es que éste es mi juego favorito y me dejé llevar…

La Fusión

Ahora que ya tenemos contexto, volvamos al Sci Fantasy. Hoy, muchas historias incluyen combinaciones de los elementos que mencionamos. Podemos verlo en todos los ámbitos, y como dije no es algo novedoso.

La versión corta es que si fusionamos futurismo con magia (o algo que sea metafísico o de índole místico), vamos a obtener Sci Fantasy.

Digo “futurismo”, porque la Ciencia Ficción tiende a ubicarse temporalmente en el futuro.

Digo “magia”, porque es uno de los elementos centrales en la Fantasía.

Creo que si ahondamos más en el tema, encontraremos muchas más historias de Sci Fantasy que incluyan más elementos.

Siempre me gusta citar ejemplos de proyectos y productos en los que yo haya trabajado. El juego de cartas coleccionables Inferno, de origen argentino, puede ubicarse perfectamente en el género Sci Fantasy. Se ubica temporalmente en un futuro distópico y postapocalíptico, con Demonios sobrenaturales y de otro plano existencial, rituales espirituales y tecnología avanzada.

Sin embargo, voy a calificar de Sci Fantasy a una saga que, a mi parecer, podría ser la primera en combinar la Fantasía con la Ciencia Ficción. Me voy a arriesgar a ganarme cierto odio por parte de los lectores, y voy a atreverme a calificar a la franquicia de Star Wars como portaestandarte del Sci Fantasy.

Star Wars, creada por el gran George Lucas. Mi favoritas son Episodio V y Rogue One.

¿Por qué Star Wars?

Porque esta saga épica combina exactamente numerosos elementos clave de ambos géneros. Tecnología de avanzada, exploración espacial, alienígenas, robótica son características recurrentes en Star Wars. ¿Pero esto no la haría entonces una historia de Ciencia Ficción?

Sí, hasta que incluimos “La Fuerza”, y toda la balanza se inclina hacia el lado de la Fantasía. La Fuerza es “mágica”, si se me permite la expresión; es un elemento sobrenatural en el universo de Star Wars que no busca explicaciones científicas.

La Ciencia Ficción suele incluir la Telekinesis, o sea, la capacidad de mover objetos con la mente, pero en el caso de Star Wars, la Fuerza va más allá de las capacidades mentales de los personajes.

Para los que creen en la Fuerza, se manifiesta como una suerte de deidad que existe en el mundo real. Porque no sólo los Jedi pueden usar el poder de la Fuerza; tal es el caso de Leia en Episodio VIII, o Chirrut, el monje ciego de Rogue One.

Si de repente quitáramos todos los elementos de Ciencia Ficción, nos dejaría una hermosa historia de Fantasía Épica.

Star Trek justifica o inententa justificar todo desde un punto de vista científico; en cambio en Star Wars la Fuerza se muestra como una energía sobrenatural que fluye en toda la creación.

Escribir en uno u otro género

Por supuesto, todos queremos ser fieles a un género cuando escribimos contenido. O al menos, eso intentamos. Y claramente hay trucos para no descarrilar.

Si no queremos caer en la fantasía y queremos mantenernos en Sci Fi, lo más importante es intentar justificar todo desde la ciencia. No necesitamos ser expertos científicos, si no hacer un poco de investigación o intentar una explicación que suene académica.

Hoy, por suerte, existe internet, e investigar y buscar información se ha vuelto mucho más sencillo.

Lo más importante como escritores es mantener siempre la mente abierta, y siempre buscar aprender conceptos nuevos.

¿Y si queremos hacer al revés, o sea, evitar la Ciencia Ficción?

En líneas generales, la fantasía se ubica en mundos medievales o antiguos, pero hay que entender que podemos desarrollar una tecnología única, acorde a un mundo lleno de magia.

Sin embargo, es posible ubicar la fantasía en ambientaciones modernas, y estoy seguro de que habría que buscar un buen término para este tipo de historias. Se me vienen a la mente universos como Harry Potter y los juegos de rol de Mundo de Tinieblas.

Yo personalmente creo que es el toque futurista y la mezcla con tecnología inexistente lo que vuelve a una historia Sci Fi. Y si le agregamos magia o seres sobrenaturales, tenemos Sci Fantasy.

Ahora les toca a ustedes. Los desafío a cuestionar todas las historias de Ciencia Ficción que conozcan para ver si no se mezclan con la Fantasía.

No espero que todos adhieran a mi deslumbrantemente nuevo e increíblemente innovador término. Por mi parte, yo me voy a seguir escribiendo historias de Sci Fantasy.

* * * * *

¡Espero que hayan disfrutado la nota! Les dejo los enlaces a mis redes y los invito a sumarse a mis comunidades. Si les gusta mi trabajo y quieren apoyarme, ¡dense una vuelta por mi página de Patreon y suscríbanse!

Patreon: https://www.patreon.com/DuilioGF

Facebook: https://www.facebook.com/WriterDuilio

Instagram: https://www.instagram.com/writerduiliogf/

Twitter: https://twitter.com/DuilioGF

Youtube: http://bit.ly/2yaHu0j

--

--

Duilio Giordano Faillaci
Duilio Giordano Faillaci

Written by Duilio Giordano Faillaci

High Fantasy and Crime Fiction Writer. I love writing. I love gaming. I love pasta.

No responses yet