Las 4 “CO” de toda Composición Escrita
En esta ocasión quiero tomarme mi tiempo para hablar de un concepto que viene rondando en mi cabeza desde hace varios meses. Las 4CO, como me gustó bautizar a esta idea, son cuatro palabrillas sumamente importantes a la hora de escribir que empiezan, como vemos en la imagen de portada, con “co”.
Cohesión — Coherencia — Consistencia — Concordancia
No quiero aburrirlos con una lección de Lengua y Literatura Castellana, pero déjenme decirles algo a modo de introducción: la gramática es fundamental a la hora de escribir. Puede sonar obvio, pero considero que es una afirmación que no puede dejar de ser enunciada.
Quiero que entiendan que no les estoy pidiendo que se sepan todas las reglas gramaticales de memoria, pero nunca olviden lo importante que es escribir bien.
Las 4CO no sirven sólo para novelas, cuentos y guiones, sino para cualquier tipo de Composición Escrita.
Hoy por hoy, una correcta ortografía y un buen manejo de la sintaxis son clave para el mundo profesional. Un Community Manager no puede escribir mal, un Currículum no puede tener errores, un perfil de Linkedin no puede estar redactado incorrectamente.
Aquí es cuando la regla de las 4CO entran en juego para ayudarnos a escribir. Respecto a la ortografía, con eso ya no puedo ayudarlos, ¡tendrán que practicar por su cuenta!
Concepto
Para que un texto sea considerado texto como tal, debe tener sentido. Y para lograrlo, debe cumplir con dos requisitos fundamentales: la Coherencia y la Cohesión.
Siempre que lean algo y digan “¡esto no tiene ningún sentido!”, es porque alguno de esos dos conceptos está fallando.
Sin embargo, estamos hablando de una Composición, y por esto me refiero a un producto mucho más complejo que un simple texto.
Una Composición Escrita es una narración que cuenta con un conjunto de elementos que incluyen no sólo reglas gramaticales, sino también diseño y formato.
Es aquí cuando entran en juego las otras dos CO: Concordancia y Consistencia. Si podemos reunir las cuatro, nuestra Composición tendrá la forma y la solidez que necesitamos.
Cohesión
No quiero asustarlos con esta palabra que nadie usa en su vida diaria. Para aclarar su significado, Cohesión es un sinónimo de “Conexión”. Y fíjense qué oportuna esta definición, ya que para lograr la Cohesión, son necesarios los sinónimos.
Debemos lograr que toda la Composición esté conectada, y para ello se usan tres elementos fundamentales:
- Sinónimos — No sólo vamos a buscar palabras que tengan significados similares, sino palabras referenciales, grupos léxicos. Lo importante es evitar las repeticiones de palabras.
- Antónimos — Cumplen una función parecida a los sinónimos, pero a la inversa, claramente.
- Conectores — Los conectores son conjunciones, adverbios, expresiones o conjuntos de palabras que ayudan a establecer una relación lógica entre dos oraciones o encunciados.
Coherencia
Para que una narración sea coherente, todas sus ideas, frases y conceptos deben ser funcionales a un Tema.
Existen dos tipos de Coherencia:
- Global — Establece la necesidad de la existencia de un tema general, que todo el texto (o Composición) gire en torno a dicho tema y siempre haga referencia a él.
- Local — Establece la necesidad de un orden lógico, de una secuencia de las ideas organizadas para seguir paso a paso el sentido del texto.
Independientemente de sus definiciones, ambas nos marcan la importancia del Tema.
Concordancia
Aquí entramos en un terreno que mezcla el formato del texto con elementos gramaticales básicos.
Esencialmente, la narración necesita que los sustantivos, adjetivos y verbos concuerden en género (masculino; femenino) y número (singular; plural).
- No diremos que un perro es linda, ni que esa tierra es fértiles.
También necesita que los tiempos verbales se respeten y se mantengan, utilizando correctamente conectores temporales para establecer cambios de tiempo.
- No diremos que ayer trabajaré, ni que más tarde había ido a comprar el pan.
La Cohesión, en este sentido, ayudará en parte a la Concordancia.
Si el tiempo y el espacio del relato no concuerdan correctamente, la narración pierde sentido.
Consistencia
Éste es otro aspecto de forma de la Composición, que combina también diseño, formato y narración. Tres elementos fundamentales ayudan a una buena Consistencia:
- Narrador — Elegir un narrador, y mantenerlo a lo largo del texto, es crucial para que el texto sea consistente. Si hay un cambio de narrador, debe ser evidente y obedecer a cierta estructura. En mi experiencia, en textos académicos este aspecto es fundamental.
- Voz — La voz con que se narra un texto debe mantenerse en toda la composición. Si se está empleando un lenguaje simple, no utilizar vocablos complicados o raros, y viceversa. Del mismo modo, si se emplea un narrador en español neutro, se pierde consistencia si de pronto se recae en modismos o regionalismos.
- Jerarquía — En una Composición, la jerarquía es importante. Si se utilizan títulos, subtítulos y otro tipo de separadores, se debe apuntar a una estandarización en el formato: todos los subtítulos deben ser iguales, todos los títulos deben mantener la misma estructura, etc. Otro ejemplo de jerarquía es el formato que se usa para las palabras: si cierto tipo de vocablos están en negrita, se debe repetir el formato para guiar al lector.
La Consistencia ayuda al lector a comprender cómo debe leer la Composición. Si, por ejemplo, todas las palabras en otro idioma se escriben en itálica, el lector comprenderá inmediatamente cuando esté en presencia de otro lenguaje.
Escribir sigue siendo divertido
A veces, las reglas técnicas suelen aburrir un poco. Pero para mí, éste no es el caso. A lo mejor es porque soy un amante de la gramática, ¡lo cual no es ningún secreto!
Lo que quiero agregar es que las 4CO no son una ley universal que todo el mundo debe seguir al pie de la letra, sino un conjunto de lineamientos generales para ayudarnos a escribir mejor.
No son reglas, sino herramientas sencillas y de gran utilidad que contribuyen al desarrollo de una buena Composición Escrita.
* * * * *
¡Espero que hayan disfrutado la nota! Les dejo los enlaces a mis redes y los invito a sumarse a mis comunidades. Si les gusta mi trabajo y quieren apoyarme, ¡dense una vuelta por mi página de Patreon y suscríbanse!
Patreon: https://www.patreon.com/DuilioGF
Facebook: https://www.facebook.com/WriterDuilio
Instagram: https://www.instagram.com/writerduiliogf/
Twitter: https://twitter.com/DuilioGF
Youtube: http://bit.ly/2yaHu0j